Noticias
El 75% de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México mueren durante sus primeros dos años de vida, debido, entre otras, a que no cumplen con los requisitos que existen en las cadenas de suministro, principalmente en el tema de certificaciones, lo que les dificulta su integración y, por ende, generar oportunidades de negocio.
Durante el Roadshow: Tendencias sectoriales y de desarrollo en México, expertos como Claire Barnouin, directora ejecutiva del Clúster Aeroespacial de Nuevo León; Ricardo Apaez, director de Innovación del Clúster Automotriz de Nuevo León; Bestabé Rocha, directora general del Clúster de Electrodomésticos de la entidad; Fernando Luna, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Independientes y Thomas Michael Hogg, managing director de TMH Consulting & Investment Group, hablaron sobre algunas de las problemáticas que se enfrentan en diferentes sectores de la industria y las certificaciones son de las de mayor concurrencia.
En el caso de la industria automotriz, Ricardo Apaez explicó que el sector enfrentó un escenario complicado en cuanto a los niveles de producción, principalmente durante el primer semestre de 2020 a consecuencia de la pandemia de Covid-19.
Agregó que la crisis sanitaria detonó la generación de grandes retos en cuanto a temas de suministro y abastecimiento de componentes de materias primas, e incluso de logística cuando se empezó a dar la recuperación económica.
Ante el confinamiento, las cadenas de suministro que eran muy globalizadas
sufrieron problemas de desabasto de acero, resinas, plásticos y de
semiconductores.
En el caso de la logística, está tuvo complicaciones principalmente a nivel ferroviario y por carretera, lo que ocasionó que las entregas tardaran hasta más de un mes cuando antes de la pandemia los productos llegaban en una semana.
Por su parte, Claire Barnouin refirió que una de las principales barreras que enfrenta la industria aeroespacial son justamente las PyMEs, pues ya sea por desconocimiento o por temor a los riesgos, no participan en la proveeduría del sector, lo que ocasiona que su desarrollo sea más lento o complicado.
Este hecho también implica que las PyMEs estén desaprovechando grandes oportunidades de negocio con las grandes empresas instaladas en la región, pues aunque en México hay una gran falta de proveeduría y suministro regional, las pequeñas empresas no tienen acceso a las facilidades que se tienen en otros países.
De acuerdo con Fernando Luna, acceder a certificaciones y nuevas tecnologías representa grandes costos para las PyMEs, por lo que al analizar lo que este enorme gasto significa y lo que se tiene que hacer para poder solventarlo, es que deciden no invertir en estos rubros.
Ante este contexto, las certificaciones se han dejado a un lado, y sin ellas no
podemos hacer nada.
Por ello, los expertos hicieron un llamado a las pequeñas y medianas empresas para que se acerquen a los clústeres, pues ahí se les podrá dar asesoría u orientación en cuanto a las acciones que tienen que seguir para poder sumarse a la cadena de suministro de las diferentes industrias.
De igual manera, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas Independientes exhortó a los Clústeres a que incentiven a las PyMEs a certificarse, a prepararse para cumplir con los requerimientos que se tienen en la industria, pues estas acciones son prácticamente obligatorias si quieren sobrevivir.
Otras noticias de interés

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento

Participan jóvenes chihuahuenses en mundial de robótica en China
Tres jóvenes estudiantes del estado de Chihuahua viajarán a China para representar