Noticias
Durante la presentación de las Juntas Binacionales Coparmex 2021 México-Alemania, Joachim Elsaesser, coordinador de la Federación de Industrias Alemanas (BDI, por sus siglas en inglés), reconoció que la posición del gobierno mexicano de seguir basando gran parte de su modelo económico en el empleo de hidrocarburos que le cierran la puerta al impulso de energías alternativas menos dañinas con el medio ambiente ha provocado algunas irritaciones en las empresas germanas que trabajan de la mano con la industria azteca.
“En el marco del proyecto de colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) el enfoque es la sustentabilidad y ningún desarrollo económico que apuesta a los hidrocarburos va a ser sustentable a largo plazo. Es un mensaje firme y claro, no solamente de Alemania, sino de toda la comunidad europea y de gran parte de la economía mundial.
Hace dos semanas tuvimos el día de la industria alemana, donde el presidente de dicho organismo manifestó que la descabornización de la economía es la prioridad número uno. Por eso, la renuncia al acuerdo de colaboración en el cambio climático entre México y Alemania ha causado algunas irritaciones.
Sin embargo, estamos observando que el sector empresarial mexicano y la Coparmex tienen una actividad plenamente profesional hacia una economía verde. La economía del mañana invierte en fotovoltaica, en eólica y en energías renovables”, sostuvo.
Asimismo, el representante de la industria bávara indicó que las ensambladoras de vehículos de su país que operan en México ya enfrentan problemas para comercializar sus modelos en Europa debido a que son señaladas por utilizar energía sucia en sus plantas.
“Muchas empresas alemanas están produciendo en México como Volkswagen y BMW, pero no pueden vender sus autos al extranjero ya que están fabricados con electricidad o energía sucia. El consumidor global exige energía limpia y en este sentido, muchos actores en México ya han entendido el gran potencial que tiene el país para ser un líder mundial en energías renovables.
A pesar de todo, México pronto va a empezar a desarrollar su potencial como lo hemos visto en Estados Unidos en el cambio de gobierno de Donald Trump a Joe Biden, donde la primera acción fue la modificación en la política energética. Los chinos también están en una línea muy interesante”, enfatizó.
Otras noticias de interés
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión
Logística mexicana en su punto de inflexión
La conversación sobre el esperado crecimiento industrial suele enfocarse en los anuncios
INEGI reporta leve mejora en producción manufacturera
Acorde al informe correspondiente al mes de septiembre del INEGI, el volumen
Entregan distintivo a minería sostenible
Las autoridades estatales y el Clúster Minero de Chihuahua llevaron a cabo
Safran impulsa núcleo aeronáutico en Querétaro
La industria aeroespacial en Querétaro sumará un nuevo capítulo con la decisión


