Noticias
Ante la constante búsqueda de aligerar el peso de los vehículos, la incorporación de autopartes plásticas podría dominar en el sector automotriz, pues se estima que para 2030, cerca de 30% de los componentes de los vehículos serán de este material.
De acuerdo con Manuel Montoya, director del Clúster Automotriz de Nuevo León A.C. (CLAUT), las grandes armadoras buscan materiales que aligeren el peso de la carrocería y que brinden un mayor rendimiento en el consumo de la gasolina, por lo que la industria del plástico tiene una gran área de oportunidad.
Esta cualidad de ser más liviano que otros materiales usados en el sector automotriz —es 42% más ligero que el aluminio y 81% más que el acero convencional— lo han posicionado como un elemento clave en la fabricación de vehículos eléctricos.
Refirió que la incorporación de piezas plásticas en el sector ha ido creciendo constantemente gracias a las ventajas que ofrece, pues en 1982 solo el 3% de los componentes de un vehículo eran de este material, mientras que en 2020 la cifra subió a 15% y para 2030 se prevé que alcance el 30 por ciento.
El también presidente de la Red Nacional de Clusters de la Industria Automotriz explicó la importancia que este material sintético tiene para las armadoras, pues representa 48% de los componentes internos de un auto, 27% de los componentes externos, 14% del tren automotriz y 11% del cableado, de los cuales su mayoría son importados.
Otro factor que podría influir para el crecimiento de esta industria es que para 2025 los vehículos de combustión interna podrían tener el mismo precio que los eléctricos, pues cada vez son más las empresas que amplían su portafolio agregando nuevos modelos híbridos o eléctricos que tienen al polipropileno como materia prima para sus piezas.
Ante esta situación, Montoya hizo un llamado a las empresas del sector del plástico para que se actualicen, se capaciten y certifiquen, ya que esto les permitirá ser capaces de suministrar piezas a las armadoras que produzcan este tipo de autos y aprovechar las reglas de origen del T-MEC que promueven el consumo nacional.
Otras noticias de interés
Nuevas herramientas mejoran la precisión en el fresado de acero
La precisión en los procesos de fresado es uno de los factores
Consolida Chihuahua vínculo tecnológico con Taiwán
Durante una gira de trabajo por Taipéi, el Gobierno del Estado de
Celebran la Fórmula 1 con tecnología de Haas
Durante la semana del Gran Premio de México de Fórmula 1, Grupo
Cae actividad manufacturera
En septiembre de 2025, la actividad manufacturera en México registró una disminución
La inteligencia artificial mejora el control dimensional
El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial está transformando la infraestructura tecnológica
Sujeción de precisión: la base oculta del molde
La fabricación y el mantenimiento de moldes dependen de una condición que


