Noticias
El uso de tecnologías actuales como la Inteligencia Artificial (IA), Big Data, Realidad Virtual (VR) o Realidad Aumentada (AR), puede proporcionar una amplia ventaja competitiva a su empresa.
En los últimos años han crecido las soluciones basadas en la nube, y dentro de ellas, una de las más destacadas es la tecnología de video inteligente, que ofrece tanto elementos de seguridad como de eficiencia operativa.
En este sentido, Video Security as a Service (o VSaaS) es la tecnología que aloja el hardware y el software de los sistemas de seguridad basados en video en la nube, para que los usuarios puedan acceder a sus cámaras IP (siglas en inglés de Protocolo de Internet) desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo, para tener las imágenes de video a su alcance.
Por ello y porque es una opción más rentable, es ideal para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) pues los usuarios pueden pagar únicamente por los servicios que realmente utilizan, contrario a los sistemas tradicionales.
Hikvision, empresa de origen chino dedicada a fabricar y distribuir equipos de videovigilancia para fines civiles y militares, ofrece diversas soluciones de VSaaS con tecnología de punta que ofrecen:
• Sistema de enlace convergente: Dichas soluciones hacen posible que dispositivos diferentes interactúen entre sí como un sistema convergente; por ejemplo, en un evento de intrusión detectado por el sistema de alarma podría activar notificaciones automáticas, cerrar puertas específicas y hacer sonar la sirena simultáneamente
• Creación de reglas que se adapten a sus necesidades: Con la mayoría de los dispositivos de la firma (cámaras IP, grabadoras de video, control de acceso, alarma de intrusión, etc.), el usuario podrá crear reglas de monitoreo específicas
• Almacenamiento seguro de datos: Gracias a su diseño a prueba de fallas de dos niveles, estos sistemas garantizan un respaldo 24/7 de datos y servicios
• Experiencia de usuario garantizada: La tecnología de Hikvision presenta el almacenamiento en caché de datos en múltiples niveles y, dado que los datos almacenados pueden ser exactamente lo que se necesita, las solicitudes de datos de los usuarios se pueden recuperar casi al instante; como resultado se obtiene menos latencia de red, menor tráfico de ancho de banda y una mejor experiencia de usuario
• Facilidad de acceso a las cámaras: Esta tecnología proporciona el Servicio de nombres de dominio dinámico (DDNS) para que los usuarios accedan a sus cámaras IP incluso cuando sus computadoras portátiles o teléfonos inteligentes no están en la red de área local de las cámaras
Integrando un sistema de videovigilancia en su empresa, obtendrá información en tiempo real de lo que sucede en la línea de producción para vigilar y mejorar sus procesos; además de tener un respaldo gráfico en cuestiones de seguridad tanto del personal operativo como de las instalaciones.
Otras noticias de interés
Digitalización del transporte fortalece ventas estacionales
Con el inicio de la temporada de mayor consumo en México, las
Reporta CAINTRA señales de recuperación en la industria
Los indicadores de la manufactura en Nuevo León cerraron septiembre con ligeras
TAITRA abre registro para misiones mexicanas de negocios a Taiwán 2026
El Taiwan External Trade Development Council (TAITRA) anunció la apertura del registro
Acelera México electrónica impresa hacia semiconductores
El mercado mexicano de electrónica impresa muestra señales de despegue: estimaciones sitúan
Escaneo con mayor precisión metrológica
La firma AESUB amplió su portafolio de accesorios para metrología 3D con
Bombardier fortalece su planta en Querétaro con inversión de 18 mdd
Bombardier confirmó una nueva inversión de 18 millones de dólares en su


