Noticias
La pandemia de Covid-19 aceleró los procesos de automatización en aeropuertos y aerolíneas, debido a la necesidad de reducir el contacto físico en los procesos para evitar la propagación del virus, así como mejorar la experiencia del cliente e impulsar la eficiencia.
De acuerdo con SITA, especialista en tecnología de la información y las comunicaciones del transporte aéreo, en 2020, la caída de la demanda forzó a la industria aérea a enfocarse en nuevas eficiencias en los costos.
“Además de la presión, las aerolíneas y los aeropuertos tuvieron que incorporar nuevas medidas sanitarias rápidamente, como el procesamiento sin contacto de pasajeros y la gestión de la información sanitaria y los nuevos protocolos, incluyendo pruebas PCR en muchos destinos”, indicó David Lavorel, CEO de la firma.
Para resolver estos desafíos, la industria aeronáutica recurrió a la tecnología, favoreciendo el proceso de check in y atención al cliente sin contacto físico, además, se implementó el autoservicio de entrega de equipaje; mientras que se busca que la reserva, el acceso y el arribo puedan realizarse desde dispositivos móviles.
Entre las cosas que cambiaron figuran las prioridades de inversión, ya que tres veces más aeropuertos y aerolíneas están interesados en invertir en tecnología biométrica e implementar puertas de embarque automáticas con identificación personal para el año 2023, si se logra la recuperación de los niveles previos a la crisis, así como desarrollar aplicaciones móviles que ofrezcan diversos servicios para los pasajeros.
Otras noticias de interés

Impulsa Nuevo León industria del aluminio
El aluminio se ha consolidado como un pilar de la economía no

Redefine México tablero automotriz
La industria automotriz global enfrenta un reacomodo forzado por la imposición de

Jalisco muestra auge en parques industriales
La absorción de 151 mil 107 metros cuadrados en naves industriales durante

Presentan en Jalisco iniciativa para el desarrollo de semiconductores
El Gobierno de Jalisco e InnovaBienestar de México, organismo sectorizado a la

Facilitarán pagos transfronterizos en México
La expansión de OpenFX en México podría fijar un punto de inflexión

MiPyMEs manufactureras, las que más contratan en Nuevo León
Las cifras del IMSS muestran que de enero a julio de 2025