Noticias
Estados Unidos y Canadá establecieron trancas a través de un artículo del Tratado Comercial entre los tres países (T-MEC), para que México no pueda realizar una contrarreforma energética.
El Artículo 32.11 hace alusión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), y aunque Estados Unidos no forme parte de él, podrá acceder a los beneficios del blindaje que este ofrece para no disminuir la apertura del sector energético mexicano.
De acuerdo con información publicada en El Economista, si México intenta hacer cambios que restrinjan la apertura vigente, enfrentaría represalias y tendría que resarcir los daños consecuentes, aunado a esto, el T-MEC también podría verse afectado, pues algunas de sus disposiciones implican que una reversión de la reforma energética sería una violación de este acuerdo de América del Norte.
Bajo estas condiciones, “México no puede adoptar o mantener medidas menos restrictivas conforme los términos de las reservas aplicables y las excepciones a obligaciones paralelas en otros tratados comerciales y de inversión que México ha ratificado, antes de la entrada en vigor del T-MEC”, señala el mismo medio.
Otras noticias de interés
Acelera México electrónica impresa hacia semiconductores
El mercado mexicano de electrónica impresa muestra señales de despegue: estimaciones sitúan
Escaneo con mayor precisión metrológica
La firma AESUB amplió su portafolio de accesorios para metrología 3D con
Bombardier fortalece su planta en Querétaro con inversión de 18 mdd
Bombardier confirmó una nueva inversión de 18 millones de dólares en su
Nuevas herramientas mejoran la precisión en el fresado de acero
La precisión en los procesos de fresado es uno de los factores
Consolida Chihuahua vínculo tecnológico con Taiwán
Durante una gira de trabajo por Taipéi, el Gobierno del Estado de
Celebran la Fórmula 1 con tecnología de Haas
Durante la semana del Gran Premio de México de Fórmula 1, Grupo


