Noticias
De las 930 mil acciones de vivienda entre construcción y remodelación que se prevé se realicen en total en México durante 2020, el 60% no será realizado por la industria de la construcción, lo que podría generar que no se produzca patrimonio ante la falta de infraestructura y servicios básicos.
De acuerdo con Forbes México, este hecho también podría ocasionar que las obras se edifiquen en zonas inadecuadas, lo que pone en riesgo no solo el valor de la propiedad sino la calidad de vida de sus habitantes, esto debido a que no se tendrá garantía de que la vivienda esté dotada de infraestructura complementaria, como mobiliario urbano o espacios recreativos, e incluso de adecuaciones para personas con discapacidad.
Gonzalo Méndez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), señaló para el mismo medio: “Si en el país se hacen 930 mil nuevos hogares o nuevas acciones de vivienda, de las cuales 380,000 las construimos de manera formal, hay 550 mil que no se hacen de una manera formal, inclusive no tienen infraestructura básica y no están construidas en los lugares adecuados”.
El empresario agregó que si bien el mercado inmobiliario ha resentido la crisis por la pandemia de Covid-19, la demanda en mercados en entidades del norte y el Bajío ha registrado incluso crecimientos.
Por su parte, Alonso Balaguer, fundador de ABBA Arquitectos, comentó durante su participación en el Foro Tiburones Inmobiliarios de Lamudi que se necesita una planificación urbana de microciudades en cada barrio, en la cual en los edificios puedan convivir muchos usos, que esté adaptada para los niños y para los adultos mayores y todo el compendio de edades intermedias.
Otras noticias de interés

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento

Participan jóvenes chihuahuenses en mundial de robótica en China
Tres jóvenes estudiantes del estado de Chihuahua viajarán a China para representar