Noticias
El pasado 1° de octubre, entró en vigor la primera fase de la implementación del etiquetado frontal de advertencia, incluido en la NOM-051, por lo que algunas empresas ya iniciaron esa transición, aunque muchas otras aún tienen dudas de cómo debe hacerse, así lo indicó Beatriz Bautista, gerente de desarrollo de negocios en la empresa de servicios de certificación y verificación SGS México, para el diario Milenio.
“La industria está respondiendo al cambio. (…) estamos teniendo bastantes solicitudes de análisis de información, de diseño de las etiquetas y del nuevo cumplimiento; sin embargo, vemos por los periodos en los que se dio la norma que todavía hay dudas de cómo interpretar la información, hacer los cálculos, cómo diseñar de nuevo la etiqueta para incluir los íconos, el espacio que debe de ocupar, etcétera”, explicó la especialista.
Bautista señaló que los fabricantes están modificando sus etiquetas por igual, sin embargo, hasta el momento, el sello “alto en calorías” es el que más se ha visto, y en este proceso estarán destinando entre 20 y 50 centavos por producto.
“Las empresas que quieran tener algún producto con menos sellos deberán enfocar sus esfuerzos en la reformulación, lo cual es un reto bastante grande porque no nada más es cambiar un ingrediente. Los ingredientes en los productos están por una razón, desde la parte de inocuidad hasta características de duración en la vida de anaquel. Los rediseños tienen que ir basados desde la parte química del alimento hasta las características del empaque”, destacó.
Además, explicó que algunas empresas están optando por el uso de pegatinas para los productos con una vida de anaquel larga; y enfatizó que dicha regulación busca cambiar los hábitos de alimentación de los mexicanos para reducir índices de obesidad y sobrepeso, no obstante, se tienen que tomar acciones enfocadas en la educación, cultura y disponibilidad de alimentos en la población, es decir, acciones más allá de la norma.
De acuerdo con cifras de la investigadora de mercados Kantar, cerca del 85% de los alimentos preenvasados en México tendrá al menos un sello de advertencia.
Otras noticias de interés
 
                                                    La IA mejora el monitoreo predictivo industrial
Schneider Electric presentó su más reciente portafolio de automatización industrial con soluciones
 
                                                    Digitalización del transporte fortalece ventas estacionales
Con el inicio de la temporada de mayor consumo en México, las
 
                                                    Reporta CAINTRA señales de recuperación en la industria
Los indicadores de la manufactura en Nuevo León cerraron septiembre con ligeras
 
                                                    TAITRA abre registro para misiones mexicanas de negocios a Taiwán 2026
El Taiwan External Trade Development Council (TAITRA) anunció la apertura del registro
 
                                                    Acelera México electrónica impresa hacia semiconductores
El mercado mexicano de electrónica impresa muestra señales de despegue: estimaciones sitúan
 
                                                    Escaneo con mayor precisión metrológica
La firma AESUB amplió su portafolio de accesorios para metrología 3D con

 
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                 
						 
									

 
						 
									 
						 
									 
						